El liderazgo fallido de Feijóo: un análisis del declive del PP en las encuestas

El liderazgo fallido de Feijóo: un análisis del declive del PP en las encuestas.

Desde que Alberto Núñez Feijóo asumió el liderazgo del Partido Popular (PP), las expectativas de consolidar su posición como una fuerza electoral sólida se han desvanecido. Los datos recientes del CIS revelan una tendencia preocupante para el partido: el PP ha experimentado una caída sostenida en intención de voto, situándose en noviembre de 2024 en un 29,3%, lejos del 33% que alcanzó en las elecciones generales de 2023. Este declive, sumado al ascenso del PSOE, que lidera con un 34,2% de apoyo, evidencia un panorama complicado que apunta a un posible fracaso electoral en el futuro.  


El lastre del discurso confrontacional.

Una de las claves de esta tendencia descendente radica en la estrategia comunicativa del PP, liderada por figuras como Miguel Tellado, vicesecretario de Organización. Tellado, conocido por sus intervenciones agresivas y su tono polarizador, ha contribuido a una narrativa que, aunque moviliza a ciertos sectores de la base conservadora, no logra atraer a votantes moderados ni indecisos.  

En un momento en que los ciudadanos demandan liderazgo y soluciones claras, el PP ha centrado su mensaje en ataques al Gobierno sin ofrecer alternativas creíbles. Este enfoque ha alimentado la percepción de un partido incapaz de conectar con las preocupaciones reales de los ciudadanos, como la crisis económica, la gestión climática y las tensiones territoriales.  


El declive del liderazgo de Feijóo.

Feijóo, quien comenzó su mandato con una imagen de gestor moderado y competente, ha perdido fuerza frente a la opinión pública. La falta de propuestas contundentes y su incapacidad para liderar un proyecto político cohesionado han debilitado su posición tanto dentro del partido como entre los votantes.  

Esta situación se agrava por la falta de reacción efectiva a las crisis recientes, como la tragedia de la DANA, y por decisiones estratégicas que han alejado a un sector significativo del electorado. Mientras tanto, el PSOE ha sabido aprovechar estas debilidades, ampliando su ventaja en las encuestas y consolidando su base electoral.  


Una tendencia hacia el fracaso electoral.

La evolución de las encuestas sugiere un futuro sombrío para el PP. Si las tendencias actuales se mantienen, el partido corre el riesgo de enfrentarse a un nuevo fracaso electoral. La pérdida de votos hacia formaciones como Vox, que se mantiene estable con un 11,8%, y la incapacidad de recuperar a los votantes moderados auguran un escenario en el que el PP podría quedar relegado en las próximas elecciones.  

La caída sostenida del PP refleja un desgaste profundo en su liderazgo y en su capacidad de conectar con el electorado. Alberto Núñez Feijóo, lejos de consolidarse como una alternativa sólida, parece encaminarse hacia un mandato marcado por la irrelevancia política y una progresiva pérdida de apoyo que amenaza con marginar al PP del centro de la política española.

Entradas populares de este blog

La izquierda y el desafío de la comunicación: cómo evitar la trampa de la superioridad moral

El poder de cambiar el discurso: la resistencia palestina según Mohamed Safa