El Tren de la Libertad: Una hazaña feminista histórica
El Tren de la Libertad: Una hazaña feminista histórica.
El Tren de la Libertad fue una movilización feminista que tuvo lugar el 1 de febrero de 2014, organizada para protestar contra la reforma de la ley del aborto impulsada por el entonces ministro de Justicia español, Alberto Ruiz-Gallardón, del Partido Popular. Esta reforma buscaba restringir gravemente el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo, eliminando el sistema de plazos establecido en la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de 2010.
Contexto.
En 2010, España había adoptado una ley progresista que permitía el aborto libre hasta las 14 semanas y hasta las 22 semanas en casos de riesgo para la salud de la mujer o anomalías graves del feto.
En 2013, el gobierno del PP presentó una contrarreforma que solo permitía el aborto en casos de violación denunciada o grave riesgo físico o psicológico para la mujer, con estrictas condiciones y trabas legales.
La propuesta generó un rechazo masivo por limitar los derechos reproductivos de las mujeres, retrocediendo a un sistema más restrictivo que el vigente en décadas anteriores.
Origen de la protesta.
La idea surgió en Asturias, específicamente en Gijón, promovida por los colectivos feministas Les Comadres y la Tertulia Feminista Les Rosalíes, lideradas por figuras como Begoña Piñero.
Decidieron viajar en tren desde Asturias hasta Madrid para entregar al Congreso de los Diputados un manifiesto titulado "Porque yo decido", que defendía el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad.
La movilización.
Lo que comenzó como una acción local se convirtió en un movimiento nacional e internacional. Feministas de toda España y otros países se unieron al viaje.
El 1 de febrero de 2014, cientos de personas llegaron a Madrid en el "Tren de la Libertad" y marcharon hasta el Congreso. La protesta se extendió a otras ciudades españolas y del mundo, generando un impacto mediático sin precedentes.
Consecuencias.
1. Retirada de la reforma: La presión social fue determinante para que el gobierno de Rajoy retirara la propuesta de reforma en septiembre de 2014.
2. Dimisión de Gallardón: El fracaso de la reforma llevó a la dimisión de Alberto Ruiz-Gallardón como ministro de Justicia, marcando un momento decisivo en su carrera política.
3. Fortalecimiento del movimiento feminista: El Tren de la Libertad se convirtió en un símbolo de resistencia y unidad feminista, reactivando la lucha por los derechos de las mujeres en España y sentando precedentes para futuras movilizaciones.
4. Visibilidad internacional: Organizaciones y colectivos feministas de Europa y América Latina reconocieron la acción como un ejemplo de movilización efectiva por los derechos reproductivos.
Legado.
El Tren de la Libertad es recordado como un momento clave en la historia reciente del feminismo en España. Además, se documentó en un largometraje titulado "Yo decido. El Tren de la Libertad", dirigido por un grupo de cineastas feministas y presentado en la Berlinale de 2015. Este evento demostró la capacidad del movimiento feminista para frenar retrocesos en derechos y visibilizar la lucha por la igualdad.