Miguel Tellado y las Sombras del Narcotráfico Gallego: Vínculos Indirectos y Polémica Política
Miguel Tellado y las Sombras del Narcotráfico Gallego: Vínculos Indirectos y Polémica Política.
La relación de Miguel Tellado con el entorno del narcotráfico gallego ha sido objeto de debate en medios de comunicación y análisis políticos, debido a sus vínculos indirectos con figuras relacionadas con actividades ilícitas. Este análisis debe considerarse en el marco de las complejas redes de poder en Galicia, donde la influencia de ciertos actores ha permeado tanto en los ámbitos legales como ilegales.
Tellado comenzó su carrera política como jefe de prensa del Ayuntamiento de Ferrol (2003-2007), bajo el mandato del alcalde Juan Juncal, una figura clave en su desarrollo profesional. Juncal, mentor de Tellado, mantenía vínculos con Manolo Cruz, colaborador cercano de Marcial Dorado. Este último es ampliamente conocido por su rol como narcotraficante gallego, condenado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en varios procesos judiciales. Cruz desempeñó un papel fundamental en la gestión de negocios que permitieron a Dorado blanquear dinero, incluyendo la compra de empresas inactivas para canalizar fondos provenientes del narcotráfico. (Infolible 27/11/23, Maldita Hemeroteca 19/07/23).
El vínculo entre Juncal y Cruz destaca no solo por sus implicaciones en actividades de blanqueo, sino también por la proximidad de estas figuras al Partido Popular. Este entorno político y social sirvió como telón de fondo para la meteórica carrera de Miguel Tellado, quien rápidamente ascendió dentro de las estructuras del PP gallego hasta convertirse en vicesecretario de Organización a nivel nacional y senador en 2022. (Infolible 27/11/23).
Feijóo, Dorado y las sombras sobre el Partido Popular gallego.
El contexto de los vínculos de Tellado se amplía al considerar las conexiones de Alberto Núñez Feijóo con Marcial Dorado. A pesar de que Feijóo ha insistido en que desconocía las actividades ilícitas de Dorado, registros fotográficos y declaraciones confirman una relación cercana durante los años 90, incluyendo viajes compartidos y reuniones personales en momentos en los que Dorado ya era señalado por contrabando de tabaco y estaba bajo investigación por narcotráfico. Este vínculo ha generado críticas sostenidas, cuestionando la responsabilidad política y ética de Feijóo, especialmente cuando otras figuras cercanas al PP, como Cruz, también estaban implicadas. (Maldita Hemeroteca 19/07/23, Público 15/10/24)
Aunque Feijóo aseguró haber roto la relación en 1997, informes policiales y testimonios sugieren que hubo contactos posteriores, incluso después de que las actividades delictivas de Dorado fueran de dominio público. Esta continuidad en las relaciones políticas y personales entre actores ligados al narcotráfico y miembros del PP, como Juncal o Cruz, plantea interrogantes sobre cómo estas conexiones pudieron facilitar el ascenso de otros políticos en el entorno del partido, incluyendo a Miguel Tellado. (Público 15/10/24).
Implicaciones políticas y percepción pública.
La rapidez con la que Tellado ascendió en el PP, ocupando puestos estratégicos como la Secretaría General del partido en Galicia y, posteriormente, la vicesecretaría de Organización, ha generado cuestionamientos sobre la influencia de redes de poder que trascienden lo estrictamente político. Aunque no existen pruebas directas que vinculen a Tellado con actividades ilícitas, el entramado de relaciones que lo rodean ha suscitado preocupación por posibles conflictos éticos y la forma en que estos vínculos pueden haber moldeado su carrera política. (Infolible 27/11/23, Maldita Hemeroteca 19/07/23).
En conclusión, el caso de Miguel Tellado y su relación indirecta con el narcotráfico gallego refleja las complejidades de las dinámicas de poder en Galicia, donde las fronteras entre lo político y lo criminal a menudo se difuminan. La trayectoria de Tellado, aunque exitosa, se ve ensombrecida por los cuestionamientos hacia las figuras clave en su ascenso y el papel que estas jugaron en un entorno marcado por las conexiones con actividades ilícitas. Esto subraya la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en la política gallega.