Sánchez y Feijóo: dos modelos de vivienda enfrentados entre lo social y lo especulativo
Sánchez y Feijóo: dos modelos de vivienda enfrentados entre lo social y lo especulativo.
El acceso a la vivienda en España ha puesto de manifiesto dos visiones enfrentadas. Mientras Pedro Sánchez presenta un plan centrado en garantizar el derecho a la vivienda mediante el alquiler social, ayudas a jóvenes y regulación contra la especulación, Alberto Núñez Feijóo apuesta por liberalizar el suelo y fomentar la compra, favoreciendo al sector inmobiliario. Este artículo analiza las diferencias clave entre ambos enfoques y sus implicaciones sociales.
El acceso a la vivienda se ha convertido en un tema central en España, con propuestas recientes tanto del Gobierno de Pedro Sánchez como del líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo. A continuación, se presentan las principales medidas de cada plan y sus diferencias:
Plan de Vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez:
Incremento del parque de vivienda pública: El Gobierno planea movilizar un parque de viviendas, especialmente en alquiler social, mediante bonificaciones fiscales a propietarios que ofrezcan sus inmuebles en alquiler.
Bonificaciones fiscales: Se ofrecerán en ingresos y gastos de rehabilitación a propietarios que alquilen sus viviendas, incentivando así la oferta de alquiler asequible.
Regulación de alojamientos turísticos: Se aumentará la fiscalidad de los alojamientos turísticos para desincentivar su proliferación y equilibrar el mercado de alquiler.
Ayudas a jóvenes y colectivos vulnerables: Se implementarán nuevas ayudas específicas para facilitar el acceso a la vivienda a estos grupos.
Plan de Vivienda del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo:
Liberalización del suelo: Se propone una liberalización total del suelo, similar a la previa a la burbuja inmobiliaria, para facilitar la construcción de viviendas.
Rebajas fiscales para compradores: Se plantea la reducción del impuesto de transmisiones patrimoniales al 4% para jóvenes menores de 40 años que compren viviendas de segunda mano.
Avales para jóvenes: El PP propone avales estatales de hasta el 100% de la hipoteca para jóvenes menores de 40 años, facilitando su acceso a la propiedad.
Medidas antiokupación: Se sugiere la creación de un teléfono de denuncias por ocupación ilegal y seguros para propietarios que alquilen sus viviendas a través del sistema público.
Diferencias clave entre ambos planes:
Enfoque en la propiedad vs. alquiler: Mientras que el Gobierno se centra en aumentar el alquiler social y ofrecer bonificaciones fiscales para alquileres asequibles, el PP pone énfasis en facilitar la compra de viviendas, especialmente para jóvenes, mediante rebajas fiscales y avales.
Regulación del mercado: El plan de Sánchez incluye medidas para regular los alojamientos turísticos y evitar la especulación, mientras que el PP propone una liberalización del suelo para incentivar la construcción.
Medidas antiokupación: El PP introduce propuestas específicas para combatir la ocupación ilegal, como teléfonos de denuncia y seguros para propietarios, aspectos que no se detallan en el plan del Gobierno.
El plan de vivienda presentado por Alberto Núñez Feijóo no puede considerarse verdaderamente un proyecto "social" de acceso a la vivienda, ya que, bajo la coartada de ayudar a los jóvenes y facilitar la propiedad, propone medidas que benefician principalmente a promotores inmobiliarios y fomentan la especulación. La liberalización total del suelo y las rebajas fiscales para la compra recuerdan al modelo previo a la burbuja inmobiliaria, que incrementó los precios y desplazó a muchas personas del mercado. Además, los avales para jóvenes, aunque parecen una ayuda directa, no abordan el problema estructural de la escasez de vivienda asequible ni garantizan acceso real a quienes más lo necesitan. Por el contrario, el plan del Gobierno de Pedro Sánchez apuesta por medidas sociales como el incremento del parque de vivienda pública en alquiler, bonificaciones fiscales para arrendadores comprometidos con precios asequibles y ayudas específicas para jóvenes y colectivos vulnerables, priorizando el derecho a la vivienda como un bien social por encima del interés de las grandes empresas del sector.
En resumen, el plan del Gobierno de Pedro Sánchez se orienta hacia la promoción del alquiler social y la regulación del mercado para garantizar el derecho a la vivienda, mientras que el Partido Popular apuesta por incentivar la propiedad privada y liberalizar el suelo para aumentar la oferta de viviendas.