La Alianza Obrera en España: Una unidad necesaria
La Alianza Obrera en España: Una unidad necesaria.
La Alianza Obrera fue un intento de unir a las fuerzas de izquierda y al movimiento obrero en un frente común contra la reacción conservadora y el fascismo en la Segunda República (1931-1936). Se basaba en la idea de que la división de los trabajadores facilitaba la represión y el avance de la derecha.
¿Quiénes la iniciaron?
Los primeros intentos de Alianza Obrera surgieron en Cataluña en 1933, promovidos por la UGT y sectores de la CNT. Aunque la CNT a nivel nacional rechazaba cualquier tipo de colaboración con partidos y sindicatos de otras corrientes, algunos militantes vieron la necesidad de la unidad.
El BOC (Bloque Obrero y Campesino), una organización comunista disidente del PCE, también impulsó la idea en Cataluña. El PCE, en cambio, fue más reticente en un inicio, ya que en esa época desconfiaba de cualquier alianza con los socialistas.
La Alianza se extendió a otras regiones, como Asturias, Madrid y el País Vasco, con más fuerza en zonas donde la UGT tenía un peso importante.
¿Qué proponía?
El objetivo era crear una unidad de acción obrera para defenderse de la represión de la derecha y avanzar hacia una transformación social.
Sus principales postulados eran:
- Defensa de los derechos de los trabajadores: Protegiendo las conquistas sociales frente a la reacción conservadora.
- Unidad de acción: Coordinando huelgas y movilizaciones para resistir la represión y avanzar hacia la revolución social.
- Lucha contra el fascismo: Oponiéndose a cualquier intento de golpe de Estado o avance fascista.
Su lema, "UHP" (¡Uníos, Hermanos Proletarios!), simbolizaba la necesidad de unidad entre los trabajadores, más allá de las diferencias ideológicas.
La experiencia de la Alianza Obrera ofrece valiosas lecciones para enfrentar desafíos contemporáneos, como el resurgimiento del neofascismo:
- Superar divisiones internas: La unidad es esencial para resistir amenazas comunes.
- Acción conjunta: La coordinación en movilizaciones y estrategias fortalece la resistencia.
- Construcción desde la base: La participación activa de las bases es crucial para el éxito de cualquier movimiento.