Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

SOLUCIÓN PROGRESISTA Y COOPERATIVA PARA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN

Imagen
SOLUCIÓN PROGRESISTA Y COOPERATIVA PARA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN El actual modelo de financiación autonómica ha quedado obsoleto, generando tensiones territoriales, agravios comparativos y una sensación creciente de injusticia en muchas comunidades. Frente a esta situación, es necesario construir un nuevo sistema federal cooperativo, que combine autonomía fiscal con solidaridad real, garantizando recursos suficientes y equitativos para todos los territorios. Esta propuesta defiende una solución progresista, adaptable y justa que reconoce las diversidades territoriales sin convertirlas en privilegios ni en excusas para la desigualdad. 1. MODELO FEDERAL ABIERTO: AUTONOMÍA A LA CARTA, NO IMPUESTA Propuesta: Cada comunidad autónoma podrá gestionar directamente sus impuestos si así lo desea y está preparada. Argumento: El federalismo contemporáneo no se basa en la uniformidad, sino en la equidad con diversidad. Como defiende Ángel de la Fuente (Fedea, 2023), permitir que cada  co...

VIVIENDA TENSIONADA Y SALARIO JUSTO: LA CLÁUSULA QUE LOS SINDICATOS DEBEN CONQUISTAR.

Imagen
VIVIENDA TENSIONADA Y SALARIO JUSTO: LA CLÁUSULA QUE LOS SINDICATOS DEBEN CONQUISTAR . Mientras los precios del alquiler y de la vivienda se disparan en ciudades y zonas turísticas, una parte importante de la clase trabajadora ve cómo su salario se esfuma en el pago de un techo. Y, sin embargo, esta realidad apenas se traduce en los convenios colectivos. Aunque los sindicatos han alzado la voz contra la especulación inmobiliaria, aún tienen una tarea pendiente que no se puede delegar más: conquistar cláusulas salariales que compensen el coste de la vivienda en zonas tensionadas. Salarios que no alcanzan ni para vivir No es una metáfora. Según los propios sindicatos CCOO y UGT, el precio de la vivienda no se refleja en el Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que falsea la realidad del poder adquisitivo. Los datos son elocuentes: en 2024, la subida de los precios de la vivienda superó el 12 % interanual en algunas capitales de provincia, mientras que el salario medio apenas creció un 3...

Cuando lo oscuro avanza: atacan la verdad, ensucian la alegría, golpean la decencia… pero la luz no se apaga

Imagen
Cuando lo oscuro avanza: atacan la verdad, ensucian la alegría, golpean la decencia… pero la luz no se apaga . Hay momentos en que una línea invisible se cruza y de repente lo sabes: están tratando de acabar con todo lo que alumbra. Con la verdad, con la alegría, con lo limpio. Con todo lo que nos permite mirar el futuro sin asco. Desde hace meses, vivimos en España un escenario en el que lo podrido ha salido de las cloacas, y no para ser limpiado, sino para enredar en su mugre a quien se atrevió a decir, con la cara en alto y sin vacilar, que es un político limpio. Pedro Sánchez lo dijo, lo repitió, y lo peor es que lo dijo ante Ana Rosa. Aquello fue imperdonable. Porque si algo no puede tolerar el poder oculto —el que vive de manipular, de intoxicar, de destrozar lo común desde despachos bien enmoquetados— es que exista alguien que se proclame limpio y tenga un historial que lo respalde. Desde entonces, todo ha sido una coreografía perfectamente orquestada de acoso: bulos, campañas t...

Formación Profesional: la gran oportunidad olvidada para jóvenes y el futuro de las pensiones en España

Imagen
Formación Profesional: la gran oportunidad olvidada para jóvenes y el futuro de las pensiones en España Mientras el sistema educativo sigue empujando a los jóvenes hacia carreras universitarias saturadas y desconectadas del mercado laboral, la Formación Profesional (FP) emerge como una opción más eficaz, práctica y con mejor empleabilidad. En este artículo abordamos por qué España necesita repensar su modelo educativo si quiere garantizar empleo digno a la juventud y pensiones viables en el futuro. 1. El primer trabajo llega tarde... y la jubilación más aún El dato: “Si solo cotizas 30 años, tendrás que jubilarte a los 71 para mantener tu pensión” — Informe BBVA-IVIE, 2025 España es uno de los países de la UE donde los jóvenes más tardan en conseguir su primer empleo. En 2025, el paro juvenil ronda el 26,5 % y muchos tardan más de un año en acceder a su primer contrato estable. Esta entrada tardía en el mercado laboral significa menos años cotizados y, por tanto, pensiones más bajas… o...